Faviola Galindo primera ventrílocua en Cataluña

Nacida en Guatemala, con nacionalidad española, su vida ha estado marcada por el arte desde muy temprana edad. A los cinco años ya protagonizaba su primera fotonovela titulada “El Rapto”, junto al icónico luchador “El Rayo Chapín”. Aquella fue la chispa que encendió una vocación que no haría más que crecer, transformarse y florecer a lo largo de los años.

En el corazón vibrante de Barcelona, donde el arte respira en cada rincón, brilla con luz propia una figura singular, inimitable y profundamente inspiradora. Ella no solo actúa, escribe, imita y emociona: es la única mujer ventrílocua en Cataluña. Una pionera que ha conquistado un terreno tradicionalmente dominado por hombres, con la fuerza de su talento y la calidez de su autenticidad.

En su faceta de ventrílocua es donde se alza como un símbolo de innovación, valentía y arte puro, dando vida a personajes que parecen respirar por sí mismos. Con una técnica muy depurada de este arte casi olvidado, entretiene y divierte a todos los públicos. Más allá de su virtuosismo, lo que realmente la distingue es su capacidad de tocar el corazón de los demás. Cada función, cada texto, cada intervención está impregnada de un mensaje que inspira a luchar, a soñar y a creer en uno mismo. Con cada presentación, no solo entretiene: empodera. Es faro para quienes sienten que sus voces no son escuchadas, y ejemplo viviente de que la pasión, la constancia y la autenticidad son las herramientas más poderosas del artista verdadero. Su sello es la cercanía, la risa inteligente y la emoción que conecta con el público desde el primer minuto.

La ventriloquia es un arte que fue transmitida por su padre cuando ella era niña y una inquietud latente desde entonces a desarrollar. Un arte que al darse cuenta de que está casi desaparecida y desconocida para las nuevas generaciones,  ha decidido rescatar y poner en valor. Su público ha reaccionado de forma muy positiva motivándole a continuar. Por medio de la ventriloquia, Favy ha encontrado una nueva y muy grata inspiración. Ver los rostros ilusionados de niños y grandes es su mayor regalo encima del escenario.

En un mundo artístico donde aún hoy las mujeres deben alzar la voz para ser escuchadas, ella no solo la ha elevado, sino que ha sabido multiplicarla. Actriz, escritora, guionista, imitadora, directora… Su nombre es sinónimo de pasión, constancia y talento, y su historia es un testimonio poderoso de cómo la creatividad puede abrir caminos donde no los hay.

Su carrera artística es un mosaico deslumbrante de disciplinas que, lejos de dispersarse, convergen en una expresión poderosa de creatividad sin fronteras. Como actriz, domina el escenario con presencia magnética; como escritora, emociona con palabras que nacen del alma; como imitadora, arranca sonrisas con una precisión que roza lo mágico.

Su legado va más allá del escenario. Es un puente entre generaciones, una chispa que enciende vocaciones dormidas y un testimonio de que el arte no conoce límites cuando nace del alma. Barcelona tiene en ella no solo una artista excepcional, sino también una mujer que transforma lo cotidiano en extraordinario, y cuyo eco seguirá resonando en quienes han tenido el privilegio de cruzarse con su arte.

Con una amplia trayectoria como actriz de teatro, su amor por las tablas la llevó en 2012 a fundar la primera escuela de teatro en Barberà del Vallès, en Barcelona, una apuesta valiente que, más de una década después, sigue siendo la única escuela de teatro de la localidad. Desde ahí, ha sembrado vocaciones, ha formado talentos y ha ofrecido un espacio donde el arte se convierte en herramienta de crecimiento personal y colectivo.

Actualmente dirige dos compañías teatrales propias: una infantil y otra de adultos. No solo escribe y actúa en sus producciones de género cómico-musical, sino que logra llenar las salas incluso antes del estreno.

Además de su trabajo escénico, es colaboradora en programas de televisión como “Toni Rovira y tú” y “El Circ”, donde despliega su faceta humorística e imitadora, con personajes que mezclaban la sátira y la ternura, siempre con un guiño inteligente a la actualidad.

La voz que lo hace todo: La artista que transforma el escenario y rompe moldes desde Barcelona

Pero su arte no se queda solo en los escenarios. También ha explorado el poder de la palabra escrita. Es autora de dos libros: “Fábulas del corazón”, una recopilación de relatos motivacionales que invitan a la reflexión y al empoderamiento, y “Magalí, curandera o bruja”, una novela de ficción histórica que revive con fuerza el legado de las mujeres sabias de otros tiempos.

Esta artista integral no solo ha construido una carrera admirable, sino que se ha convertido en inspiración para muchas mujeres que sueñan con vivir del arte, que desean crear sin límites y que creen en su voz —aunque el mundo aún no esté del todo listo para escucharla. Ella demuestra, función tras función, que los sueños no caducan y que con trabajo, autenticidad y pasión, todo es posible.

Deja una respuesta

Revista Ejecutivas España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.